Solución de tratamiento secundario de aguas residuales

Elija a AquaSust, expertos profesionales en tratamiento de aguas residuales
Inicio / todos / Soporte tecnológico MBBR /

¿Cómo puede garantizar que su sistema MBBR funcione de manera eficiente?

¿Cómo puede garantizar que su sistema MBBR funcione de manera eficiente?

2024/3/30
¿Cómo puede garantizar el funcionamiento de su sistema MBBR?
Por: Kate Nana
Fecha de publicación: 30 de marzo de 2024
Correo electrónico: info@aquasust.com
Etiquetas de publicación: MBBR, Tratamiento secundario de aguas residuales, Sistema MBBR
How can you ensure your MBBR system operates efficiently?
Tabla de contenido

1. Principios de la formación de biopelículas

2. Factores que afectan la formación de biopelículas

3. Métodos de formación de biopelículas
El artículo ofrece un análisis exhaustivo de la optimización de los sistemas de Reactores de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR) para el tratamiento de agua, centrándose en el papel crucial de la formación de biopelículas. Analiza las etapas del desarrollo de las biopelículas, los factores que afectan su crecimiento y las estrategias para mejorar su estabilidad y eficiencia. Los enfoques clave incluyen el ajuste de los niveles de nutrientes, la optimización de las condiciones ambientales, la modificación de las superficies de soporte y la gestión cuidadosa de las condiciones hidráulicas. El documento también compara diversas técnicas de formación de biopelículas, cada una con sus ventajas y desventajas, destacando la importancia de seleccionar un método que se ajuste a los objetivos específicos del tratamiento de agua y a los requisitos del sistema. Una gestión eficaz de las biopelículas es esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y estable del sistema MBBR.
La tecnología MBBR (Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil) es un método eficiente de tratamiento de agua que elimina los contaminantes mediante la suspensión de portadores (medios) recubiertos de biopelícula. La formación de biopelículas, o bioincrustación, es uno de los procesos centrales de la tecnología MBBR, crucial para la eficiencia y estabilidad del sistema. Aquasust cuenta con una amplia experiencia en la investigación de la tecnología MBBR. Para abordar los problemas de biopelículas en MBBR, podemos partir de los siguientes aspectos para ayudarle a resolver problemas técnicos:
MBBR.1
MBBR.2
Principios de la formación de biopelículas

El proceso de formación de biopelículas generalmente incluye las etapas iniciales de adsorción, crecimiento y maduración microbiana. Durante este proceso, los microbios se adhieren al medio del reactor MBBR, formando una biopelícula estable. Factores como la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto, la concentración de nutrientes (p. ej., nitrógeno, fósforo), el caudal de agua y las propiedades del material y la superficie de los soportes pueden influir en la velocidad y la calidad de la formación de la biopelícula.

Factores que afectan la formación de biopelículas

1. Formación lenta de biopelículas: Condiciones como bajas temperaturas, nutrientes insuficientes y valores de pH inadecuados pueden provocar una formación lenta de biopelículas.


2. Desprendimiento de biopelícula: Los altos caudales, los daños mecánicos o la anoxia interna provocados por biopelículas demasiado gruesas pueden provocar el desprendimiento de la biopelícula.

Espesor desigual de la biopelícula: la distribución desigual del agua o la agregación del portador pueden generar un espesor desigual de la biopelícula, lo que afecta la eficiencia del tratamiento.


3. Envejecimiento de la biopelícula: Con el tiempo, las biopelículas pueden envejecer y volverse menos eficientes, lo que hace necesario limpiar o reemplazar los transportadores para solucionar este problema.

Métodos de formación de biopelículas

1. Inicio de la inoculación


Inoculación directa: Agregar lodos activos o cepas microbianas específicas directamente al sistema MBBR para acelerar la formación de biopelículas.


2Inoculación indirecta: Introducción de microbios que contienen agua en el sistema MBBR a través de la circulación, utilizando la comunidad microbiana existente para promover la formación de biopelículas.

2. Ajuste de nutrientes

Añadiendo fuente de carbono: Promover el crecimiento microbiano y la formación de biopelículas añadiendo una cantidad adecuada de fuente de carbono, como glucosa, al sistema.

2Ajuste de la relación N/P: Optimizar el equilibrio de nutrientes necesario para el crecimiento microbiano ajustando la relación nitrógeno-fósforo, facilitando el desarrollo rápido de biopelículas.
3. Optimización de las condiciones ambientales

Control de temperatura: Mantener el sistema MBBR dentro del rango de temperatura óptimo para el crecimiento microbiano para promover la formación y estabilidad de la biopelícula.

2Ajuste de pH: Mantener un nivel de pH adecuado, ni demasiado ácido ni demasiado alcalino, para facilitar la fijación microbiana y el desarrollo de biopelículas.

③ Aumento del oxígeno disuelto: Garantizar un suministro adecuado de oxígeno disuelto es crucial para promover el crecimiento de microbios aeróbicos y la formación de biopelículas.
4. Tratamiento de la superficie del soporte

Rugosidad de la superficie: Aumentar la rugosidad de la superficie del soporte mediante métodos físicos o químicos para mejorar el área de fijación y la adhesión microbiana.

2Modificación de la superficie: Uso de surfactantes u otros tratamientos químicos para mejorar la hidrofilicidad o hidrofobicidad de la superficie del soporte, promoviendo la adhesión de tipos específicos de microbios.
5. Control del tiempo de retención hidráulica y del caudal

Ajuste del tiempo de retención hidráulica (TRH): Optimizar el tiempo que el agua fluye a través del sistema MBBR para garantizar que los microbios tengan tiempo suficiente para adherirse y crecer.

2Ajuste del caudal: Controlar el caudal para evitar el desprendimiento de biopelícula causado por un flujo demasiado rápido.
MBBR.3
MBBR.4
Estos son algunos métodos para abordar los problemas de biopelícula en MBBR. Considerando las necesidades de las piscinas bioquímicas de nuestros clientes, los ingenieros técnicos de Aquasust han resumido varios métodos comunes de formación de biopelículas, junto con sus ventajas y desventajas, en casos reales de tratamiento de aguas residuales:

1. Formación natural de biopelículas

Se basa en la presencia natural de microbios en el sistema para la formación de biopelículas. Este método no requiere inoculación microbiana externa, sino que se basa en la adhesión y el crecimiento natural de microbios en condiciones naturales, utilizando los microbios presentes en el flujo de entrada para la inoculación. Dado que la cantidad de inoculación es pequeña, la biopelícula se forma lentamente, pero la adhesión entre esta y los portadores es fuerte.

Ventajas: Operación sencilla, sin necesidad de inoculación microbiana adicional.

Desventajas: La formación de biopelículas puede ser lenta y la eficiencia del tratamiento inicial puede ser inestable.

2. Método de inoculación de lodos

Al añadir lodos activados (obtenidos de plantas de tratamiento de aguas residuales, etc.) al sistema MBBR, se aporta directamente una gran cantidad de microbios que aceleran la formación de biopelículas. El uso de lodos activados para la inoculación supera las desventajas de la baja cantidad de microbios y la lenta formación de biopelículas, pero introduce competencia por nutrientes entre el lodo inoculado y los microbios de la biopelícula inicial.

Ventajas: Puede iniciar rápidamente el sistema, mejorando la eficiencia del tratamiento inicial.

Desventajas: Se debe garantizar la calidad del lodo activado inoculado para evitar la introducción de microbios o patógenos inadecuados.

3. Método de aumento gradual del flujo

En la fase inicial, al aumentar gradualmente la tasa de entrada, este método controla el crecimiento de microbios y la velocidad de formación de la biopelícula, con el objetivo de adaptar gradualmente la carga del sistema para evitar afectar la formación estable de la biopelícula debido a una carga inicial demasiado alta.

Ventajas: Ayuda a establecer gradualmente una biopelícula estable, reduciendo el riesgo de desprendimiento de la biopelícula.

Desventajas: Un período de arranque más largo requiere un control de flujo meticuloso.

4. Método de aireación intermitente

Al proporcionar aireación de forma intermitente, alternando entre condiciones aeróbicas y anaeróbicas, este método promueve el crecimiento de diferentes tipos de microbios, acelerando así la formación y maduración de la biopelícula.

Ventajas: Promueve la formación de una comunidad microbiana diversa, mejorando la adaptabilidad y capacidad de tratamiento del biofilm.

Desventajas: Requiere un control preciso sobre los ciclos e intervalos de aireación, lo que hace que la operación sea relativamente compleja.

Cada método tiene sus aplicaciones adecuadas y ventajas y desventajas específicas. En la práctica, la elección del método de formación de biopelículas más adecuado depende de las condiciones de calidad del agua, los requisitos de tratamiento y el diseño del sistema, entre otros factores. Una formación eficaz de biopelículas no solo acelera el arranque y la operación estable de los sistemas MBBR, sino que también mejora la eficiencia y la estabilidad de su tratamiento.
Elija a AquaSust, expertos profesionales en tratamiento de aguas residuales
Persona Conectada
Kate Nana
nombre completo:
Kate Nana
Teléfono:

86-15267462807

Email:
WhatsApp:
https://wa.me/15267462807
Escriba su mensaje por favor
*Email
Nombre
*Título
*Contenido
Subir
  • Solo admite .rar/.zip/.jpg/.png/.gif/.doc/.xls/.pdf, máximo 20M
Domicilio